¿SABES ESTIRAR CORRECTAMENTE?

febrero 16, 2019 0
people-2573216_1920-1200x800.jpg

BENEFICIOS DE LOS ESTIRAMIENTOS:

Los estiramientos musculares aportan muchos beneficios a nuestro cuerpo:

  • Mayor flexibilidad y rango de movimiento de las articulaciones: los músculos flexibles pueden mejorar tu funcionamiento diario. Tareas cotidianas como levantar pesos o acuclillarse para atarse los zapatos, se vuelven más fáciles y menos agotadoras. La flexibilidad tiende a disminuir a medida que envejecemos, pero se puede recuperar y mantener con la práctica regular de ejercicio y estiramientos.

 

  • Mejora de la circulación: el estiramiento aumenta el flujo de sangre a los músculos. La sangre que fluye hacia los músculos aporta nutrientes y ayuda a eliminar los desechos que se generan en los tejidos. Una mejor circulación puede ayudar a mejorar la recuperación tras la práctica deportiva y a acortar el tiempo de reparación de los tejidos tras una lesión muscular.

 

  • Ayudan a mejorar tu postura: el estiramiento frecuente puede ayudar a evitar que los músculos se acorten y por consiguiente a mantener una postura adecuada. Además, una buena postura previene la aparición de diversos dolores y lesiones.

 

  • Alivio del estrés: los estiramientos frecuentes ayudan a relajar nuestros músculos y por tanto a mejorar las consecuencias del estrés.

 

  • Mejor coordinación y equilibrio: mantener una buena movilidad articular, ayuda a mantener una coordinación y  equilibrio adecuados, especialmente a medida que envejecemos.

¿SABES ESTIRAR CORRECTAMENTE?

Es esencial que los estiramientos se realicen adecuadamente para obtener los mejores resultados y no hacerse daño. A continuación, te indicamos algunos consejos que debes tener en cuenta a la hora de estirar:

  • Calienta primero tus músculos: el estiramiento debe ir incrementando gradualmente, sobretodo al comienzo, ya que los músculos están fríos y podemos hacernos daño si empezamos con estiramientos muy fuertes.
  • Mantén cada estiramiento al menos 30 segundos: las fibras musculares necesitan un periodo de tiempo para elongarse y adaptarse al estiramiento. Si no mantenemos el tiempo suficiente, apenas notaremos resultados.
  • Evita los rebotes: éstos pueden causar microrroturas de fibras y ser contraproducentes.
  • El estiramiento no debe doler: si notas dolor, es porque estás forzando demasiado el estiramiento. En este caso, debes aflojar un poco hasta notar «tirantez» en el músculo, pero nunca dolor.
  • Acompaña el estiramiento con tu respiración: no mantengas apnea durante los estiramientos. Lo ideal es que respires profundo acompañando el estiramiento.

  • Estira de forma bilateral: es importante que estires ambos lados para mantener un buen equilibrio en tu movilidad corporal.
  • Cuida tu postura: debes realizar los estiramientos manteniendo una correcta postura y alineación para evitar sobrecargar o hacernos daño.
  • Elige los estiramientos adecuados para ti: a veces no todos podemos realizar los mismos estiramientos por nuestra edad, problemas de movilidad, lesiones…etc. Consulta con tu fisioterapeuta o profesional del deporte que te guíe y te recomiende los ejercicios más adecuados para ti.

 

 


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


® Copyright - Nou Moles Centro de Fisioterapia y Entrenamiento Personal en Valencia

Nou Moles Centro de Fisioterapia y Entrenamiento Personal en Valencia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.