Los estiramientos musculares aportan muchos beneficios a nuestro cuerpo: mayor flexibilidad, mejora de la circulación, alivio del estrés...
Los estiramientos musculares aportan muchos beneficios a nuestro cuerpo: mayor flexibilidad, mejora de la circulación, alivio del estrés...
El Chikung es una práctica china milenaria que te enseña a regular la energía vital y obtener el equilibrio a través de posturas, ejercicios y movimientos saludables, una respiración consciente, atención plena, meditaciones y visualizaciones.
Los fisioterapeutas solemos encontrarnos pacientes que acuden preocupados a la clínica por haber sido diagnosticados previamente de una protusión o hernia. Pero, ¿qué significa exactamente esto? ¿Puedo hacer algo para aliviar el dolor que me puede provocar? ¿Es necesario operar?
El llamado manguito de los rotadores del hombro, está formado por cuatro músculos que trabajan conjuntamente para proporcionar estabilidad dinámica a la articulación. Su función es muy importante, ya que la articulación del hombro tiene un rango de movimiento muy amplio. Estos músculos son: el supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular.
El codo de tenista, o epicondilitis, es una lesión del codo que se caracteriza por la inflamación de los tendones que unen los músculos del antebrazo con la parte lateral externa del codo (músculos epicondíleos). El comienzo de esta lesión sueles ser lento y progresivo...
En el campo del fitness y en particular en el marco del desarrollo de la fuerza y la musculatura, se han asentado verdaderos dogmas de fe como que hay que comer cada 3 horas o realizar 6 comidas religiosamente. A día de hoy disponemos de un conocimiento mayor que nos permite abandonar estas conductas cerradas y contemplar otras muy interesantes como es el caso del ayuno intermitente, una estrategia a diferencia de muchas anteriores, avalada por la ciencia y que aporta beneficios contrastados. Eso sí, es necesario aplicarla con conocimiento. En nuestra sociedad actual, donde tenemos asegurado el abastecimiento de alimentos y nos regimos por un horario laboral diario y semanal, nos han inculcado como norma general que lo ideal es comer cada 3 horas, sin embargo, algunos estudios al respecto no coinciden con este criterio.
Muchos son los pacientes que acuden a la consulta con la misma pregunta, ¿Usted me recomienda frío o calor?