¿CONOCES LOS BENEFICIOS DE LA ACUPUNTURA?

La acupuntura tiene una trayectoria milenaria. Su historia comienza en China, donde se desarrolló por primera vez hace miles de años. En la actualidad, con el apoyo del gobierno de la República Popular China en 1949, la acupuntura ha logrado un importante desarrollo, tanto en el área académica y de la investigación como en la divulgación de su práctica.
El cuerpo humano está formado por doce canales específicos llamados meridianos y cada uno de ellos corresponde a un órgano. A través de ellos circula la energía vital del cuerpo (“Qi”) y se nutren los tejidos. Cada uno de estos canales tiene un recorrido específico a lo largo del cuerpo formado por diferentes puntos. Estos son los conocidos puntos de acupuntura y cada uno de ellos tiene una función específica. La técnica consiste en la inserción de agujas en dichos puntos con el fin de curar o mejorar los síntomas de distintas enfermedades.
Se han realizado diferentes estudios (P.T. Dorsher et al) en los que se ha hallado una coincidencia anatómica del 93% entre regiones de puntos gatillo miofasciales (PGM) y puntos de acupuntura clásica y se han mostrado coincidencias clínicas entre ambos sistemas en cuanto al tratamiento del dolor (hasta el 97%) y de los trastornos somatoviscerales (de hasta 93%). Otro estudio del mismo autor concluye que la gran coincidencia (de hasta el 91%) entre la distribución del dolor de los PGM y las trayectorias de los meridianos de los puntos de acupuntura anatómicamente correlacionados podría indicar que los PGM y los puntos de acupuntura reflejan, en el tratamiento de los síndromes álgicos (dolorosos), los mismos fenómenos fisiológicos.
¿Qué patologías se pueden tratar mediante acupuntura?
El dolor crónico puede que sea uno de los principales motivos por el que las personas buscan el tratamiento de acupuntura, pero hay otras muchas patologías que esta técnica puede aliviar y mejorar, como por ejemplo:
-Dolor de espalda: cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias, ciática, etc.
-Esguinces, tendinitis (crónica o aguda), hombro doloroso, hombro congelado, etc.
-Dolor de cabeza y migrañas.
-Estrés, ansiedad y depresión.
-Alteraciones del sueño / insomnio.
-Vértigos, mareos.
-Tics faciales.
-Dolor ATM (articulación de la mandíbula).
-Estreñimiento.
-Alergias estacionales (sequedad de ojos, ojos rojos, picor, congestión nasal, etc).
-Irregularidades menstruales o dolor menstrual.
Hoy en día la acupuntura es una terapia muy conocida y buscada por muchas personas para aliviar o prevenir diferentes síntomas y mejorar la calidad de vida, siendo una terapia completamente natural.
En el Centro de Fisioterapia y Entrenamiento Personal Nou Moles contamos con una fisioterapeuta acreditada por el Instituto Internacional de Acupuntura de Pekín. Consúltenos, ¡estaremos encantados de poder ayudarle!
Referencias:
P T. Dorsher, J. Fleckenstein, «Puntos gatillo y puntos de acupuntura clásica. Primera parte: Relaciones anatómicas cualitativas y cuantitativas» Revista Internacional de Acupuntura, Vol. 3. Núm. 1., pp. 4-56, Enero 2009.
P T. Dorsher, J. Fleckenstein, » Puntos gatillo y puntos de acupuntura clásica. Tercera parte: Relación entre los patrones de dolor miofascial referido y los meridianos de acupuntura.» Revista Internacional de Acupuntura, Vol. 3. Núm. 3., pp. 106-151, Enero 2009.